Historia de la Torre
La Torre Latinoamericana es un rascacielos situado en el centro histórico de Ciudad de México. Su céntrica ubicación, su altura de 182 m y su historia la convierten en uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Está reconocido internacionalmente como un hito arquitectónico y de ingeniería, ya que fue el primer gran rascacielos del mundo construido con éxito en un terreno de gran actividad sísmica. En particular, resistió el terremoto de magnitud 8,1 de 1985 en Ciudad de México y el terremoto más reciente de septiembre de 2017, mientras que otras estructuras del centro de la ciudad resultaron dañadas.
Cubierta de observación
Situado en la planta 44, en 2018 recibió 600.000 visitantes. Ofrece las mejores vistas de toda la ciudad y ahora ofrece experiencias de realidad virtual.
Dirección
Ejc Central No.2 Piso 32 Despacho 32 México D.F. 06000
Datos y estadísticas
Arquitectos
Augusto H. Álvarez
Fecha de inauguración
Abril de 1956
Tiempo de construcción
7 años
Coste de construcción
$63'758,560 pesos mexicanos (USD $5'100,000)
Altura total
182 m (597 pies)
Peso
Peso total 25.000 toneladas
Cables
340 toneladas
Hormigón
11.000 toneladas
Profundidad bajo tierra
33 m
Altura del restaurante
131.2 m
Número de ventanas
2.500
Número de ascensores
7
Capacidad de los ascensores
1.400 kg
Velocidad de los ascensores
4 m/seg
Fabricante de ascensores
Otis
Máximo de personas trabajando en la torre al mismo tiempo durante la construcción
128
Número de instalaciones de radiodifusión
1
Número de escalones hasta la cima
758
Cantidad de acero utilizada para la construcción
2.210 toneladas
Longitud de la antena
42 m
Peso de la antena
5,8 toneladas
Balanceo de la antena desde el núcleo
34 km
Características únicas de la torre
Fue el edificio terminado más alto de Ciudad de México durante casi 27 años. El proyecto fue diseñado por el arquitecto Augusto H. Álvarez y ejecutado por el Dr. Leonardo Zeevaert y su hermano Adolfo Zeevaert, ingenieros civiles mexicanos nacidos en Veracruz. Nathan M. Newmark









